Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rosario; s.n; 1999. 175 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-248540

ABSTRACT

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de comparar las patologías más frecuentes del lenguaje en los niños, la edad promedio en que se realiza la consulta y el tipo de derivación que se lleva a cabo, ya sea en el sector público y/o privado en la ciudad de Rosario, durante el año 1998. Los objetivos fueron: . Identificar las patologías más frecuentes del lenguaje en los niños para promover el conocimiento de las necesidades de la población infantil, y planificar estrategias de promoción, prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de las mismas. . Determinar si se realiza diagnóstico precoz de las ptologías del lenguaje en los niños. . Conocer qué sector necesita mayor información sobre la normal adquisición y desarrollo del lenguaje. La investigación se realizó tomando como población a cuarenta Fonoaudiólogos: veinte del sector público y veinte del sector privado, de la ciudad de Rosario durante el año 1998. Para su ejecución se tuvieron en cuenta las siguientes variables: . Sector. . Antigüedad. .Patologías del lenguaje. . Edad. .Derivación. . Area de la comunicación humana de mayor interés. El análisis de resultados permitió comprobar que los retardos neurológicos del lenguaje y los retardos de patogenias combinadas fueron las patologías del lenguaje en niños indicadas como más frecuentes. El análisis de los resultados permitió comprobar que los retardos neurológicos del lenguaje y los retardos de patogenias combinadas fueron las patologías del lenguaje en niños indicadas como más frecuentes. La mayor cantidad de los fonoaudiólogos indicó al grupo etáreo de dos a cinco años como la franja de mayor frecuencia en cuanto a la edad de sus pacientes. Asimismo, consideramos que la mayoría de los niños habitualmente llegan a la consulta fonoaudiológica derivados por los docentes en primer lugar, profesionales de la salud en segundo lugar y un pequeño porcentaje es llevado por iniciativa de sus progenitores


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Intellectual Disability , Language , Language Development , Language Development Disorders/diagnosis , Language Development Disorders/pathology , Language Development Disorders/prevention & control , Language Development Disorders/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL